
¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia es la técnica que utiliza el ozono como agente terapéutico, bien por su alta capacidad oxidante y de cicatrización, o bien como medio de activación de ciertas proteínas (IFN-β, TGF-β) y células del sistema inmune sanguíneo.
1. El ozono es un derivado alotrópico del oxígeno, su molécula está formada por tres átomos de oxígeno. El ozono para usos terapéuticos se genera a partir de oxígeno médico (99,9% O2), en una mezcla O3/O2 del 5% de ozono en volumen como máximo.
2. Tiene propiedades antinflamatorias, antisépticas, de modulación del estrés oxidativo y de mejoría de la circulación periférica y la oxigenación tisular.
La concentración y modo de aplicación variaría en función de la patología a tratar, ya que la concentración de ozono determina el tipo de efecto biológico que produce y el modo de aplicación marca su ámbito de acción en el organismo.
Principales usos médicos del ozono
-
Alergias en niños y adultos (se estima que estimula la respuesta inmune del organismo).
​
-
Diabetes.
​
-
Insuficiencia venosa crónica .
​
-
Osteoporosis.
​
-
Retinosis pigmentaria.
​
-
Retardos de cicatrización.
​
-
Arteriosclerosis y por tanto todas aquellas patologías derivadas de la disminución del aporte de oxígeno a los tejidos.
​
-
Vulvovaginitis de repetición.
​
-
Colitis ulcerosa.
​
-
Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.
​
-
Artrosis y artritis
​
-
Hernia discal (discólisis percutánea).
​
-
Coayudante en oncología.
​
-
Uso en odontología para enfermedades periodontales y desinfección de áreas de trabajo.
​
-
Para el acné vulgar.
Formas de aplicación
Existen diferentes formas de aplicación según la patología a tratar:
​
-
Intramuscular
​
-
Intravenosa
​
-
Subcutánea
​
-
Intrarticular
​
-
Intradiscal
​
-
Tratamiento tópico con bolsa de plástico o campana de cristal